El marketing en el sector dental

El marketing en el sector dental

Las necesidades del paciente

Para evitar que la relación con el paciente se limite a un comportamiento estandarizado que se base exclusivamente en aspectos sanitarios, es fundamental que el odontólogo sepa combinar correctamente las necesidades del paciente y un plan de marketing dental.
Y para que el marketing en el sector dental pueda proporcionar un equilibrio preciso entre aspectos sanitarios y económicos, es esencial que se base en dos conceptos fundamentales:

  • Respetar las necesidades de los pacientes y fidelizarlos
  • Establecer una excelente comunicación.

Estos conceptos están estrechamente vinculados entre sí hasta el punto de que no pueden prescindir uno del otro. Una buena comunicación entre médico y paciente no puede limitarse exclusivamente a la relación directa durante el servicio ordinario, sino que debe ir más allá de los límites del contacto interpersonal para llegar a un plano casi personal. Establecer una buena comunicación con el paciente hace que éste cree una relación de confianza con el profesional, ya que se siente escuchado, comprendido y atendido desde un punto de vista tanto dental como humano. Esta actitud, a su vez, crea una vía hacia la fidelización y el boca a boca, desde siempre un instrumento de marketing indirecto atemporal y eficaz.

La principal razón reside en el condicionamiento inconsciente que la comunicación ejerce sobre la impresión y la percepción de la profesionalidad del odontólogo, lo que influye inevitablemente el aspecto económico.
Por tanto, parece claro que el marketing dental es la consecuencia de una relación de confianza dentista-paciente, que garantiza un clima de tranquilidad durante la visita y una mayor predisposición del paciente a seguir escrupulosamente los consejos y tratamientos que se le sugieren.

La relación directa sigue siendo sin duda el punto central de una actividad, pero la interacción con los clientes puede basarse en medios de comunicación que se complementan con el estándar, mediante el uso el cada vez más extendido de Internet.
Al ser consciente de ello, el dentista podría aplicar un estilo de marketing dental orientado hacia las nuevas tendencias de acercamiento y comunicación, además de los cambios digitales que cada vez más forman parte de la vida actual.
Para seguir este hilo conductor y responder a las necesidades de los pacientes y al desarrollo del negocio de su consulta, se puede seguir un plan de marketing bien estructurado y programado de forma que abarque diferentes niveles comunicación.

Además del trato directo, la comunicación se podría realizar a través de medios multimedia y digitales muy usados en la actualidad, como:

  • Realización de una página web dedicada a la consulta
  • Publicación de casos de estudio muy especiales
  • Realización de un blog para estar en contacto con los usuarios y con potenciales clientes
  • Publicidad en las redes sociales más usadas
  • Publicación de vídeos informativos.

Si en el pasado las páginas web sobre su propia actividad odontológica podían constituir un buen medio para darse a conocer en Internet, hoy no resulta suficiente, ya que un buen marketing dental debe basarse en la interacción y en la producción de contenidos cualitativamente interesantes.

Una buena actividad de marketing tiene como finalidad llamar la atención acerca de la actividad profesional y la calidad de la consulta dental, actuando según un cuidadoso perfil comunicativo que no deje en segundo plano ni al paciente ni sus necesidades.

14/03/2017

Categorías

Top