Euronda emprende el camino hacia el 2021
Gestionar la crisis: Balance de 2020
El 2020 ha sido un año complejo para todos, quizás el más difícil de toda la historia de los más de cuarenta años de Euronda. La rápida propagación de la pandemia ha revolucionado la vida de las empresas no menos respecto a la de las personas, viéndose obligadas a operar inmersas en una crisis sanitaria y económica sin precedentes.
En un escenario tan incierto y volátil, el punto fuerte de Euronda ha estado representado por su capacidad de reacción para enfrentarse a la situación con extrema rapidez y flexibilidad. Fiel a su misión y sin ceder jamás ante especulaciones, la empresa ha seguido siendo ante todo un punto de referencia para su mercado objetivo y sus socios más antiguos, garantizando la continuidad del servicio y la protección de los médicos, dentistas y pacientes.
¿De qué manera responde Euronda a la crisis del 2020 y cuáles son sus prospectivas para 2021? Gestionando los grandes proyectos comerciales y productivos que ya están en marcha y comprendiendo las nuevas necesidades del mercado y la organización diaria de las personas y el trabajo.
Los proyectos comerciales de 2020: Rusia, China y EE.UU.
“Estamos orgullosos del trabajo realizado y de las habilidades demostradas durante el 2020. Hemos sido capaces de reaccionar y hacer frente a la situación, actuando con prontitud en un momento muy complejo de la historia. A pesar de todas las dificultades, Euronda ha aprovechado la situación para fortalecerse aún más.”
Estas son las palabras de Nicola Basso a la hora de elaborar el balance de este 2020 que está a punto de concluir. Un año que ha sido testigo de cómo Euronda ha afrontado la emergencia y, a pesar de ello, ha sido capaz de completar importantes proyectos e inaugurar otros nuevos.
Desde el punto de vista comercial, Euronda ha sido capaz de completar los 3 macrobjetivos que se habían planeado. Es decir, la finalización y puesta en marcha de la filial de Rusia, la consolidación de la presencia en los Estados Unidos y, finalmente, la activación de un nuevo e importante socio distribuidor en China. Un gran resultado que ha sido posible gracias a la tenacidad y la capacidad de llevar a cabo lo emprendido, a pesar de las muchas limitaciones que surgen de la situación histórica actual.
Proyectos de producción y nuevas necesidades del mercado
A nivel industrial, Euronda también ha sido capaz de crear las condiciones y gestionar la situación con el fin de que los proyectos planificados pudieran completarse, pero al mismo tiempo ha sido capaz de dar respuesta a los nuevos requisitos de seguridad elaborados para la crisis del Covid.
El esfuerzo se ha enfocado en la renovación de los activos productivos de la empresa con un gran plan de inversiones y la producción de nuevos dispositivos de esterilización y productos desechables previstos para 2020.
Además, Euronda ha entendido e interpretado las necesidades emergentes de los médicos y los dentistas, creando nuevos productos de barrera diseñados para la protección contra el Covid y desarrollando una nueva función específica de sus autoclaves para el tratamiento contra el Covid.
Euronda y la sostenibilidad ambiental
Euronda se compromete desde hace años con la sostenibilidad del medio ambiente. Durante el 2020, y gracias al lanzamiento de la línea Natura y la continua búsqueda de soluciones y materiales de construcción ecológicos, no se ha echado en falta este compromiso. Una investigación que también incluye la línea dedicada a la esterilización, cuyas máquinas presumen de uno de los menores consumos de energía y agua de todo el mercado.
El reto de los EPI es combinar la calidad y el rendimiento requerido en cuanto a protección por parte del sector médico con un producto ecológico, especialmente durante la fase de producción. De hecho, en la mayoría de los casos, no está de más recordar que los EPI se consideran como un residuo especial y, por lo tanto, no es posible reciclarlos tras su uso. De ello se deduce que la sostenibilidad debe generarse en las fases iniciales, a nivel de producción. Es decir, creando procesos y escogiendo materias primas con un impacto ambiental reducido con el fin de aumentar la sostenibilidad de estos productos. De hecho, Euronda solo utiliza energía procedente de fuentes renovables como la solar y la hidráulica.
La gente de Euronda: Unida incluso en la distancia
La crisis del Covid y el consiguiente confinamiento también tuvieron un gran impacto sobre las personas que cada día conforman el alma de la vida empresarial. Saber manejar este aspecto de la mejor manera posible ha sido fundamental. En primer lugar, el compromiso ha contemplado la puesta en práctica de la seguridad en el lugar de trabajo, pero también ha abarcado el apoyo y la protección durante el confinamiento y la cuarentena hacia el personal que no disponía de las herramientas de integración.
En segundo lugar, se han puesto en marcha cursos de formación y crecimiento profesional sobre los diferentes procesos de producción al margen de los ámbitos específicos de competencia, de manera que se pudiera gestionar y amortizar la escasez de personal presente físicamente.
El trabajo remoto ha demostrado ser un recurso importante, aunque antes de este periodo nunca se le había dado al trabajo en equipo la importancia que merece. Según las palabras de Paola Montagnani: «Es el grupo en su conjunto el que hace crecer a la empresa».
Y es precisamente en este contexto en el que Euronda continúa apostando por las personas, con nuevas contrataciones de personal tanto del sector productivo como de la asistencia técnica. Como explicó Paola Montagnani: «Se ha apostado sobre todo por gente joven, contratando a recién graduados sin experiencia, pero capaces de aportar una nueva visión y nuevas aptitudes, muy valiosas en un momento como el que estamos viviendo»
Desde las ferias comerciales hasta las nuevas herramientas de marketing digital
El uso de nuevas capacidades y nuevas tecnologías ha sido muy importante para superar el distanciamiento social y la cancelación de ferias y eventos muy importantes para Euronda.
El año 2020 nos ha regalado nuevos métodos de trabajo, trabajo remoto y nuevas herramientas digitales para comunicar, intercambiar ideas y compartirlas.
En este aspecto, se ha reforzado considerablemente el papel de los instrumentos digitales, gracias a los cuales ha sido posible organizar y crear eventos a distancia, como seminarios web, cursos de capacitación y campañas de promoción dirigidas a diferentes países. Gracias a los canales de comunicación digital y a las redes sociales, la relación entre Euronda y su público se ha mantenido firme. De aquí surge el ambicioso proyecto de una Feria Digital, un evento completamente en línea que ya forma parte de los objetivos de 2021.
2021: Entender el cambio para actuar rápidamente
Se están preparando muchos proyectos para 2021, además de continuar con la renovación industrial y tecnológica de las instalaciones de producción con miras a obtener una mayor seguridad de los trabajadores, una mayor calidad para los clientes y una sostenibilidad ambiental y económica. A ello se añade la ampliación de la oferta tanto de la línea de productos desechables como de los dispositivos de esterilización, con nuevos productos capaces de anticiparse y responder a las necesidades de un mercado en constante evolución. Respecto a la actualidad, este mercado podría expandirse en 2021 dirigiéndose a sectores adyacentes al médico-dental con productos específicos.
El año 2021 también estará dedicado a los numerosos logros alcanzados a nivel mundial, comenzando por los mercados de Rusia, China y EE.UU., pero sin abandonar el de Europa. La propia empresa matriz, como ha confirmado Nicola Basso, siente la necesidad de conseguir nuevos espacios para el desarrollo de nuevas unidades de negocio. Es por esto que, a pesar de la importante inversión realizada en 2018, parece necesaria una expansión con nuevas inversiones inmobiliarias capaces de responder a un aumento de la capacidad de producción y de la logística de los productos.
En resumen, con la conclusión del año 2020 y los resultados obtenidos, Euronda mira hacia el nuevo año sin subestimar los escenarios que se avecinan, pero con la convicción de que hoy más que nunca es necesario entender los cambios con lucidez y rapidez e invertir en innovación.